En nuestra empresa estamos profundamente comprometidos con el respeto y la promoción de los derechos humanos en todas nuestras actividades y
operaciones. Creemos que todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad, equidad y respeto, y entendemos que nuestro impacto como
organización va más allá de nuestros productos y servicios: abarca nuestras relaciones con empleados, clientes, comunidades y el entorno en general.
Nuestro enfoque se basa en los siguientes principios:
Respeto a la Dignidad Humana
Reconocemos la importancia de los derechos humanos como principios fundamentales para la dignidad y el bienestar de todas las personas. Nos
aseguramos de que nuestras políticas internas y prácticas comerciales promuevan un entorno libre de discriminación, abuso o explotación. Esto incluye:
– Tratar a todos los empleados, contratistas y socios comerciales con respeto, sin distinción de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico,
discapacidad o cualquier otra característica protegida.
– Crear un entorno laboral inclusivo y equitativo, donde se fomente la diversidad y se garantice la igualdad de oportunidades para todos.
Condiciones Laborales Justas
Nos comprometemos a garantizar condiciones laborales seguras, saludables y justas para todos nuestros empleados, en cumplimiento con las normas
nacionales de derechos laborales y de seguridad. Adherimos a las normativas locales e internacionales que prohíben el trabajo forzoso, el trabajo infantil y
cualquier forma de explotación laboral.
Derechos Humanos en la Cadena de Suministro
Nuestro compromiso con los derechos humanos se extiende más allá de nuestras operaciones directas e incluye nuestra cadena de suministro. Nos
aseguramos de que todos nuestros socios comerciales y proveedores cumplan con los más altos estándares éticos, y evaluamos regularmente su alineación
con nuestros principios de derechos humanos.
Compromiso con la Comunidad
Reconocemos nuestra responsabilidad hacia las comunidades donde operamos. Nos esforzamos por tener un impacto positivo a nivel local y global,
apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo social, económico y cultural, y mejoren la calidad de vida de las personas. Como parte de este compromiso:
– Apoyamos programas de educación, salud y desarrollo económico, fomentando la sustentabilidad, la economía circular, el reciclado y la concientización sobre el efecto de gases invernadero.
– Nos involucramos en actividades de responsabilidad social corporativa que promuevan los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
Libertad de Asociación y Diálogo
Valoramos la libertad de expresión y la libertad de asociación. Fomentamos un ambiente donde los empleados puedan expresar sus opiniones y
preocupaciones de manera abierta y sin temor a represalias. Para ello:
– Respetamos el derecho de los empleados a formar y unirse a sindicatos o asociaciones laborales de su elección.
– Mantenemos canales de diálogo abiertos y constructivos con nuestros empleados y sus representantes, promoviendo el respeto
mutuo y la colaboración.
Cero Tolerancia al Acoso y Violencia
Nuestra empresa adopta una política de tolerancia cero ante cualquier forma de acoso, intimidación, explotación o violencia, ya sea física, psicológica o sexual.
Nos comprometemos a proporcionar un entorno seguro para todos los empleados, y tomamos medidas estrictas para prevenir y abordar cualquier incidente.
Esto incluye:
– Políticas claras y procedimientos confidenciales para denunciar e investigar casos de acoso o violación de derechos humanos dentro de la
empresa.
– Capacitación obligatoria y periódica para todo el personal sobre derechos humanos, prevención del acoso, e igualdad en el lugar de trabajo.
Educación y Concientización
Creemos que la promoción de los derechos humanos debe ser parte integral de la cultura organizacional. Por ello, proporcionamos a nuestros empleados
capacitación continua sobre derechos humanos, diversidad, inclusión y equidad. Este enfoque busca:
– Asegurar que todos los empleados comprendan la importancia de los derechos humanos y cómo se aplican en su trabajo diario.
– Fomentar una cultura de respeto mutuo y responsabilidad individual y colectiva en torno a la promoción de los derechos humanos.